
Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana. De veras es el segundo más importante mundial detrás del Nobel de Literatura. Está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
Se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. El rey de España, Juan Carlos I, preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. En este acto solemne, el Rey, el ministro de Cultura español y el autor galardonado pronuncian un discurso en el que se glosa la vida y producción literaria del premiado, la obra de Cervantes y los autores clásicos de nuestra lengua, así como sobre el estado del idioma
Este premio se le presentó a un Mexicano algo sencillo e incluso humilde, pero muy bien conocido ya a los aficianodos de la poesía y de los estudios lingüisticos, José Emilio Pacheco.
Una muestra pequeña de sus obras:
A quien pueda interesar
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo de armonía
A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo
La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida.
¡Viva la poesía! ¡Viva México! y ¡Viva José Emilio Pacheco!
parte de DPB